El día a día de un Consultor SEO Independiente
Hace unos días mi amiga Aleyda me invitó a la mesa redonda sobre Prácticas y Experiencias SEO en 2017 tras la presentación de su nuevo Libro SEO . Nos lanzó unas preguntas a los participantes en la mesa para tratar de compartir con los asistentes cómo es el día a día de un SEO en diferentes roles: in-house, consultor independiente o SEO Manager en un medio de comunicación.
Aprovechando lo que pensé como respuestas tratando de enfocarme en las ventajas de ser SEO independiente, como soy yo, frente al resto de tipos.
Y quiero compartirlo aquí para que cualquier cliente pueda leerlo y entender mejor las diferencias que encontrará al contratar un SEO Independiente frente a tener uno en su propia empresa.
¿Cómo es el día a día de un SEO en la actualidad? ¿Cuánto tiempo dedicáis a gestionar vs. implementar? Que se de una visión de lo que hace un consultor independiente, un especialista o manager en agencia y uno in-house 🙂
Como consultor independiente mi día a día depende del tamaño y tipo de proyecto y los recursos que tiene disponibles para implementar mis recomendaciones SEO.
Puedo dividir mi tiempo en: 20% en gestión: mails o reuniones y el 80% siendo productiva, es decir, trabajando directamente en recomendaciones SEO.
Día a día estoy empleando menos tiempo en tareas de gestión por varios motivos:
- Experiencia: gracias a los años que llevo trabajando, cada vez se me entiende mejor y me comunico mejor con el cliente y sus equipos de desarrollo y/o marketing.
- Clientes: es muy importante señalar que encuentro que los clientes están evolucionando mucho. El mercado es mucho más maduro que cuando comencé y los clientes entienden mejor lo que es SEO y lo que significa trabajar a distancia. Esto hace que requieran menos reuniones o llamadas.
- Los clientes saben mejor lo que quieren, lo que necesitan y lo que les aportará mis propuestas. Antes sabían que necesitaban SEO porque lo escuchaban en algún sitio. Ahora son conscientes de lo que incluye o de qué forma puede mejorar su negocio, por lo que no es necesario detallar cada paso.
¿Qué es lo más importante, eso que véis que termina haciendo la diferencia de cara al éxito en vuestro día a día SEO?
Creo que lo más importante es saber diferenciar qué puede hacer el cliente y adaptar las propuestas a que se implemente lo más rápido posible.
Dentro de tareas SEO, las principales para mi, son:
- indexación. Conseguir que Google rastree correctamente las páginas que yo quiero de los sitios Web.
- contenidos duplicados. Cada vez trabajo con más ecommerce y suelen repetirse algunos errores como: muchas páginas del site se canibalizan entre ellas.
- estudio de la arquitectura. Debe ser lógica para usuarios y buscadores. Yo estudié documentación y soy un poco maniática con la organización de los contenidos. Me gusta tener todo el contenido organizado jerárquicamente o establecer otro tipo de relaciones, taxonomías, etc. Pero me gusta que todo esté organizado, clasificado y estructurado de la forma más lógica para el usuario y para buscadores.
- por supuesto comprobar que funciona bien el site en todos los dispositivos: móvil y en escritorio.
- hacer marca en todas partes. Esto va más allá del SEO, pero en toda estrategia digital es muy importante prestar atención a tu marca.
Y como tarea excepcional e imprescindible: aplicar el sentido común en cada una de las estrategias y sitios Web.
Según vuestra experiencia ¿Qué es lo más difícil al hacer SEO?
Lo más difícil después de muchos años es… Negociar con algunos equipos de desarrollo.
Y el hecho de implementar las recomendaciones SEO y formar o hacer seguimiento para que se realicen. Siempre que dicen que están implementadas hay que revisarlo varias veces!
Además de negociar, se podría generalizar a que lo más complicado es la comunicación en sí.
Por mucho que el cliente sepa cuál es mi trabajo, a veces sucede que algún otro equipo o personas dentro de la empresa no se alinean conmigo, sin mala intención, pero pueden provocar desastres a nivel SEO. Esto es algo que suele darse al comenzar un proyecto, el cliente o parte de los miembros o equipos no están al tanto de los límites del SEO y del trabajo en el que yo puedo participar aportando mi conocimiento. Con tiempo, se suele conocer mejor todo esto y van dejando de suceder estas cosas, por lo que es algo que suele suceder al inicio de un nuevo proyecto.
Esto puede ser un punto en desventaja frente al que trabaja In-House, que normalmente conoce mejor todas las partes de la empresa. Como consultora independiente a veces no me incluyen en algunas decisiones porque ni tan siquiera piensan en que podría participar y asesorar en fases anteriores a la que te añaden a la conversación.
¿Cuáles son las técnicas actuales que consideráis más importantes aparte de las buenas prácticas de rastreabilidad, relevancia y popularidad generales? ¿Qué es lo que más específicamente véis que tiene mejor resultado en diferentes situaciones?
Más que técnicas creo que lo más importante al ser un consultor independiente es: la agilidad de implementación y utilizar lo mejor posible los recursos disponibles.
Como consejo principal: Hacer marca! A los clientes que trabajan su marca pueden conseguir mucho mejores resultados. Aunque sea marca a nivel local o específico, pero es fundamental darnos a conocer. Podemos ir trabajando de menos a más para poder avanzar al ritmo que podamos.
En aquellos clientes más grandes y que tienen una marca reconocida y trabajada siempre he comprobado que funcionan mejor las implementaciones SEO. Y el trabajo que mejor ha resultado en este tipo de grandes marcas ha sido:
- Limpiar y ordenar los contenidos y páginas que han ido creando durante años: muchas veces me encuentro contenidos eliminados o caducados pero que siguen estando indexados o enlazados en el sitio.
- Trabajar en la gestión de contenidos que caducan, promociones, etc. Es decir tener en cuenta contenidos de los que se ocupan otros departamentos y quedan en limbos o islas dentro del sitio.
Consiste en entender cómo está el sitio y trabajar sobre lo que ya existe.
¿Cómo véis el futuro del SEO? A la gente que está comenzando: ¿A qué recomendaríais que se enfoquen?
El futuro: adaptándonos a otros lugares, no solo en Google.
Nos tendremos que adaptar según los clientes que tengamos, dónde se encuentren nuestros usuarios, cómo busquen nuestro producto. Quizá nos toque trasladarnos a Amazon y conocerlo a fondo en cuanto a búsquedas de productos o ir a sitios que ni sabemos cuáles para otros mercados.
A las marcas:
Siempre insisto en hacer marca. Marca en todas partes, tanto en redes como en eventos, en offline, online, con amigos, etc.
A las personas que empiezan a hacer seo:
Tratar de ver qué parte les gusta más y comenzar a especializarse en dicha parte. Leer al máximo sobre ello y trabajar sobre eso.
Para leer sobre ello: Por supuesto, comenzar con un libro como el de Aleyda, el cual presentamos es lo mejor que pueden hacer.
El SEO ahora mismo abarca muchas técnicas, por lo que es mejor tratar de aprender por partes. Al menos al inicio. Yo, de hecho, cada vez abarco menos tareas con el cliente y puedo decir que cada vez enfoco más hacia lo que soy más experta mis estrategias con los clientes.
Y si tienen la oportunidad de probar y realizar ya cambios e implementaciones SEO (nunca en un cliente! Puedes probar con tu propio sitio web):
- Tratar de ir mejorando por partes para poder ir viendo y “anotando” la reacción en nuestro sitio.
- Necesitamos tratar de aislar al máximo los factores en los que estamos trabajando para comprobar cómo están afectando y no confundirnos con las respuestas de nuestro sitio ante otras implementaciones.
- Es muy importante tratar de hacer el menor número de cambios para poder ver cómo afecta cada uno.
Tras estas respuestas he de decir que estoy encantada de haber podido participar en la mesa redonda junto a Aleyda, Pedro Martínez, MJ Cachón y Charo Paredes. Espero veros de nuevo muy pronto amigos!